Ballenas en el cielo de Madrid

Estuvimos el fin de semana en Madrid con Una vida posible.  El sábado, hice un pequeño taller a modo de presentación del libro en Los pequeños seres. Apenas hubo tiempo para alguna mirada rápida sobre las mesas y estantes, y eso que Patri y Leo tienen tan buen ojo para seleccionar títulos que cuando entras en su librería sientes realmente que al abrir cualquier libro … Continúa leyendo Ballenas en el cielo de Madrid

Las corrientes subterráneas de la escritura

A Kirsty Bell (Corrientes subterráneas. Una historia de Berlín, ed. Errata Naturae) le aparecieron unas humedades en casa y en su matrimonio: esa clase de asuntos que haces que te plantees qué está pasando con el universo. Para resolver la pregunta comenzó a mirar más por la ventana de la cocina. Todo encuadre es una sinécdoque. Toda humedad es una obsesión, la de Kirsty fue … Continúa leyendo Las corrientes subterráneas de la escritura

External link to Agustín Fernández Mallo y la forma de la multitud

Agustín Fernández Mallo y la forma de la multitud

Entrevisté a Agustín Fernández Mallo para Viajes National Geographic. Decía que estaba en Palma de Mallorca, donde reside, pero su acento era tan gallego que no me sorprendería que me hubiera mentido y que estuviera en su Coruña natal. Quién sabe, las llamadas telefónicas es lo que tienen, que solo la voz es un ancla. O tal vez es que, como dice en La forma … Continúa leyendo Agustín Fernández Mallo y la forma de la multitud

¿Por qué es azul el cielo?

Hay preguntas tan complejas que solo se atreven a hacerlas los niños. Por ejemplo: ¿Por qué es azul el cielo? Responderlas hace que desbaratemos el profundo misterio de la realidad. Para eso están la ciencia y la poesía. Stephen Hawking le dijo a la poeta Sarah Howe (1983) -”Tardó un cuarto de hora en escribir una sola oración…”, explicó ella- que tanto los físicos como … Continúa leyendo ¿Por qué es azul el cielo?

Astronautas, nazis y entrevistas

Las entrevistas a escritores interesan especialmente a lectores y a aspirantes a escritores. Son como los simuladores de vuelo: permiten tener la sensación del vuelo sin arriesgarse a caer en picado. Simuladores de vuelos, ese es el título con el que Itineraria ha publicado algunas de las conversaciones con novelistas del periodista Ricardo Viel. * En la entrevista a Javier Cercas que se puede leer … Continúa leyendo Astronautas, nazis y entrevistas

Los desastres que vendrán

Coincide que tengo dos libros de Gallo Nero empezados sobre la mesa. Alterno su lectura. Pero es que hay algo en estos libros que me reconforta: ya me ocurrió hace un tiempo con Las finas paredes de la vida (Nina Burton), que reseñé en la web de Viajes National Geographic. Leo: “Bajo la aparente indolencia mineral, se disimula la historia de la humanidad, como si … Continúa leyendo Los desastres que vendrán

Icebergs, neurociencia y Egipto

“La imaginación es la más común de todas las facultades”, escribe Olivier Remaud en Pensar como un iceberg (Gallo Nero) * Leí hace dos semanas en El País una entrevista al neurocientífico Anil Seth porque acaba de salir su último libro, La creación del yo (Sexto Piso). Él dice que la realidad que nos rodea es una experiencia reconstruida, algo así como una alucinación compartida. … Continúa leyendo Icebergs, neurociencia y Egipto