Lo real

Presentaban lo real. Había anotado la hora (19:30 h.) y el lugar (Girona con Diputació). Cuando llegué, la librería aún estaba cerrada. “Esperamos abrirla a finales de septiembre. Vamos a ver. Ojalá que no se retrase, porque con estas cosas de las obras nunca se sabe”, me explicó José Montfort, jefe de prensa de Malpaso, en agosto, en un mensaje de Twitter. Lo que ocurre es que lo real se adelantó. Di una vuelta a la manzana y al volver, ya habían abierto. Desde la calle veía una sala y más que una librería parecía una mudanza.

La Editorial Malpaso abre librería. Lo hace en una esquina blanca de Girona con Diputació. La presentación de la colección lo real se hacía en el espacio mitad tristeza, mitad esperanza que es toda libraría en proceso de armarse. Ya les queda poco.

Había gente para la presentación. Algunos venían directos del restaurante mexicano que la editorial tiene al lado. Cañas a un euro, en el Eixample, no se ven todos los días. Todos miraban arriba. Lo real estaba allí, en el segundo nivel de la librería, abierto a la sala principal. De izquierda a derecha: Malcolm Otero Barral, jefe de Malpaso, Jorge Carrión, director de la colección lo real, y  Robert Juan-Cantavella, autor de uno de los dos libros que se presentaban esa tarde. Mirábamos arriba esperando el pregón de la fiesta mayor. Mientras, el ilustrador Lapin, con un sombrero que le hacía competencia al mío, dibujaba la escena. Tuvimos un fugaz cruce de miradas, me vi en la esquina de su cuaderno (él se leerá aquí y tan amigos).

Decía Malcolm Otero Barral que lo real les había dado (les está dando) muchas alegrías. Jorge Carrión pasó a explicar los ejes que definen a la colección: el viaje, el periodismo hispanoamericano y los libros. Llevan hasta el momento ocho títulos publicados.

coleccion-lo-real-malpaso

La librería más famosa del mundo, Jeremy Mercer (2014).

El interior, Martín Caparrós (2014).

Llamada perdida, Gabriela Wiener (2015)

Sarajevo, Alfonso Armada (2015)

Borrados, Omer Bartov (2016)

Cuadernos de Cuba, Lapin (2016)

La Realidad, Robert Juan-Cantavella (2016)

Masacre, Mark Danner (2016)

“No todos son portadas de Babelia, pero son libros importantes”, soltó Malcolm Otero Barral en un momento, resumiendo lo que debe ser el compromiso de todo editor: vivir a toda letra.

Los nuevos títulos que se suman a la colección son: La Realidad, un conjunto de «crónicas punk» de Robert Juan-Cantavella, y Masacre, la crónica de Mark Danner que destapó la masacre del Mozote, ocurrida durante la guerra de El Salvador (fui hace meses. La zona vive con pobreza y con el recuerdo de aquellas muertes).

Después de la presentación hubo aplausos, saludos, alguna Moritz fría, nachos, bravas y música de fondo. Un perro salchicha lamió del suelo algo del guacamole que se me había caído. Lo hizo antes de que alguien me señalara la torpeza. Le sonreí y el meneó la cola, o eso me pareció. Me acabé la cerveza y salí a la calle, a la otra realidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s