Icebergs, neurociencia y Egipto

“La imaginación es la más común de todas las facultades”, escribe Olivier Remaud en Pensar como un iceberg (Gallo Nero)

*

Leí hace dos semanas en El País una entrevista al neurocientífico Anil Seth porque acaba de salir su último libro, La creación del yo (Sexto Piso). Él dice que la realidad que nos rodea es una experiencia reconstruida, algo así como una alucinación compartida. En la entrevista responde: “La idea la plantea el científico alemán Hermann von Helmholtz, que describió la percepción como una inferencia inconsciente. La inferencia es este proceso en el que el cerebro combina sus predicciones y creencias sobre lo que sucede con la información sensorial que recibe para crear una aproximación a la realidad. Lo que experimentamos es una alucinación controlada con información sensorial”.

*

Los inuits que viajaron desde Avannaa a Nueva York en 1887 junto al explorador Robert Peary se sorprendieron ante la semejanza de los primeros rascacielos de Manhattan con los icebergs. Es la mirada esencialmente metafórica.

https://platform.twitter.com/widgets.js

Como periodista me cuestiono cómo representamos la realidad, si resulta que como los inuits de Nueva York vemos icebergs donde solo hay rascacielos (esto es: ¿molinos o gigantes?).

“Los viajeros occidentales son manipuladores de palabras. Hacen frases. Corren tras las combinaciones más descabelladas y pasan la vida representándose algo distinto de lo que ven. Entran por poderes en los palacios imaginarios y experimentan sentimientos grandiosos. Como quien ha prometido enviar tarjetas postales desde un mundo del todo extraño”.

Olivier Remaud

Hace dos días que hemos vuelto de Egipto y se nos quedaron postales por enviar desde ese mundo del todo extraño: Egipto también es una alucinación controlada.

https://platform.twitter.com/widgets.js
The icebergs, Frederick Edwin Church (1861)
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s